La cirugía de explantación mamaria, también conocida como extracción de implantes mamarios, es un procedimiento transformador buscado por innumerables mujeres. Con el paso del tiempo, cada vez más mujeres eligen despedirse de sus implantes mamarios, buscando un nuevo comienzo. Esta cirugía sirve como una herramienta poderosa para eliminar la respuesta inmunitaria desencadenada por los implantes, además de abordar posibles síntomas relacionados con la silicona que pueden afectar negativamente la salud y el bienestar general.
Al recuperar el control sobre sus cuerpos y mejorar su calidad de vida, las mujeres están abrazando un nuevo capítulo de empoderamiento y autocuidado.
Insert/edit link
El término explantación es sinónimo de extracción; sin embargo, cuando hablamos de explantación, no solo nos referimos a la extracción de las prótesis, sino también a la cápsula que rodea los implantes mamarios.
Durante la cirugía de aumento de senos, específicamente en el caso de las mujeres, se coloca una prótesis dentro del tejido mamario. Esto lleva al cuerpo a formar naturalmente una nueva capa de tejido mamario alrededor de la prótesis. La capa resultante puede variar en grosor, dependiendo de factores como la técnica quirúrgica empleada, el proceso de curación del paciente y el nivel de cuidado postoperatorio. Esta capa recién formada actúa como una película, que puede ser delgada o gruesa, y se va engrosando gradualmente con el tiempo.
¿Qué significa cuando nos referimos a una película como «cápsula mamaria»? El término «cápsula mamaria» describe el tejido que se forma alrededor de una prótesis, actuando como una barrera protectora ya que la prótesis en sí es un cuerpo extraño para el organismo. Normalmente, esta cápsula no es visible ni detectable. Sin embargo, en algunos casos, los pacientes pueden experimentar una reacción inflamatoria a la prótesis con el tiempo, haciendo que la cápsula se engrose y se vuelva notable. Esta condición se conoce como «contractura capsular».
Entonces, ¿qué es importante entender? que cada vez que se coloca una prótesis, el cuerpo produce un tejido alrededor de la prótesis para aislarla. Ese tejido puede ser muy delgado en la mayoría de los casos, pero en algunos casos se vuelve grueso, y lo llamamos cápsula. Y esa cápsula puede volverse tan gruesa que comienza a generar cambios en la forma del seno y deformidades en la prótesis que está dentro, a lo que llamamos contractura capsular.
La explantación mamaria o la extracción de implantes mamarios implica la remoción de la prótesis junto con la cápsula que la rodea, la cual puede ser delgada o muy gruesa en el caso de que esté contraída.
Es importante aclarar que cuando se realiza una explantación total o una capsulectomía total, es definitiva. Este término define la remoción de la prótesis o implante mamario junto con la remoción completa de la cápsula mamaria.
Lo que necesitamos en la cirugía de extracción de implantes mamarios es la remoción completa y absoluta de la cápsula, ya sea que se retire junto con la prótesis o que la prótesis y la cápsula se retiren por separado pero completamente, lo que significa el mismo resultado para el paciente: no tener ningún tipo de tejido inflamatorio secundario. Esto es realmente lo que buscamos y por eso enviamos el tejido a patología, y si hay líquido alrededor de la prótesis lo enviamos a estudios citológicos.
Una vez que se retira la prótesis junto con la cápsula, es decir, en una extracción de implantes mamarios con capsulectomía total, es necesario poder remodelar el tejido mamario para reconfigurar la forma del seno y así obtener un resultado estético adecuado.
Entonces, en esos casos decimos que cuando realizamos una explantación mamaria o una extracción de implantes mamarios, necesariamente debemos realizar una reconstrucción mamaria con reposicionamiento de los tejidos para lograr un resultado estético adecuado. A esta técnica la llamamos técnica BRALAN.pc1
Una vez que se retiran los implantes mamarios junto con la cápsula, es decir una extracción de implantes mamarios con capsulectomía total, es necesario poder remodelar el tejido mamario para poder reconfigurar la forma de la mama y así poder obtener una adecuada resultado estético.
Entonces en esos casos decimos que cuando hacemos un explante mamario o una extracción de implantes mamarios, necesariamente debemos hacer una reconstrucción mamaria con reposición de los tejidos y de esta manera lograr un resultado estético que sea el adecuado, a esta técnica la llamamos BRALAN (Breast Reconstrucción Anatómica Lift Aumento).
La técnica BRALAN se basa en la extracción del implante acompañado de toda la cápsula que lo rodea. Se realiza un reordenamiento anatómico del tejido mamario restante o residual para mejorar la forma y la proyección inmediatamente en la misma cirugía. Hay un énfasis estético en la reconstrucción de la proyección superior del tejido mamario y en la reconstrucción del surco intramamario, utilizando un patrón de incisión único en forma de L que también minimiza las cicatrices visibles y preserva el escote.pc3
A menudo, hay una mejora inmediata en algunos síntomas, pero es importante tener en cuenta que la evaluación final para la mayoría de los síntomas ocurre de 12 a 24 meses después de la explantación. Según nuestra experiencia, la desaparición más o menos rápida de los síntomas puede estar relacionada con el tiempo de exposición del implante mamario al momento en que aparecieron los síntomas. Los síntomas que persisten en algunos pacientes después de este tiempo son aquellos en los que el análisis médico debe centrarse para determinar su causa.
En esos casos, cuando realizamos una explantación mamaria o una extracción de implantes mamarios, es necesario realizar una reconstrucción mamaria con reposicionamiento de los tejidos para lograr un resultado estético adecuado. A esta técnica la llamamos técnica BRALAN.pc2
Optar por la extracción de implantes mamarios con el cirujano plástico Dr. Alan González es una decisión respaldada por su extensa experiencia de 23 años y su enfoque único.
Su técnica exclusiva BRALAN, realizada en más de 1,000 pacientes, garantiza cicatrices mínimas y resultados duraderos y naturales. Su práctica en Colombia, reconocida a nivel mundial, es famosa por su compromiso con la seguridad del paciente, excelente cuidado pre y postoperatorio, y altas tasas de satisfacción de los pacientes. Además, la comprensión del Dr. Alan de que los procedimientos cosméticos representan un «cambio para toda la vida» significa que él adopta un enfoque personalizado en el viaje de cada paciente, asegurando que sus metas, expectativas y bienestar estén en el centro de cada decisión. Su objetivo no es solo mejorar la apariencia física, sino también elevar la calidad de vida general del paciente.